
Este miércoles se dio inicio a la segunda fase de plan de recuperación del sistema de señalización del canal de Lago de Maracaibo, para ello se trasladaron desde la ciudad de Maracay 18 boyas fabricadas por talento humano 100% venezolano.
“La boya que estamos colocando es una boya fabricada 100% venezolana por mano de obra venezolana, es una boya más versátil, más ligera que la anterior, la boya anterior es una boya muy obsoleta eran de hierro ahora son de un material que se llama poliuretano” informó el Ingeniero Kelvis Poleo, director regional de la región zuliana del Instituto Nacional de Canalizaciones.

“Esto le da más facilidad para el momento de sus operaciones, de instalar, cambiar, hacerle mantenimiento, todo ese sistema, serán instaladas 8 boyas en un tramo de 4 millas náuticas del canal interior hacia el sector que conocemos todos como las torres, ya llegando a la Isla de Toas.” afirmó Poleo.
El director regional del Instituto de Canalizaciones aseguró que la primera fase culminó con total éxito, al tiempo que manifestó que “el canal de navegación tiene 882 boyas las cuales serán sustituidas todas por fases para cubrir todo el canal de navegación”.
Por otra parte, Yoksana Benarusso, Ingeniera Naval de INCANAL expresó “es una victoria más para el sector acuático, por lo cual la Gran Misión Transporte Venezuela conjuntamente con las empresas privadas ha tenido que potenciar de la mano para seguir el cumplimiento de todos los proyectos banderas de aquí del Instituto Nacional de Canalizaciones”

” Ha sido ensamblada con un flotador, como podemos observar, y ha sido algo muy importante, ya que el canal de navegación se está volviendo a revivir” afirmó la joven profesional.
Con estas las operaciones permitirán mayor seguridad al momento de navegar “es como un semáforo, un parámetro donde va a ir navegando en la embarcación, o un porta contenedor, cualquiera unidad, que venga entrando aquí en el canal de navegación de la de Maracaibo” dijo
Sergio Ramírez también Ingeniero del equipo INCANAL destacó la importancia de hacer la señalización del canal de navegación “Esto es un trabajo en conjunto de la empresa pública y la empresa privada con la intención de cumplir con lo que son los vértices, el quinto y el sexto vértice del plan de la gran misión transporte venezolana para romper con el bloqueo económico y en lo que es el desarrollo de la ciencia y la tecnología de la industria marítima nacional” manifestó.

Ramírez resaltó el papel de juventud en el desarrollo económico y tecnológico del país “Debemos dar un paso al frente, Venezuela es un país increíble, hermoso, que tiene todas las potencialidades disponibles y somos nosotros los jóvenes los que podemos desarrollarlo y seguirlo desarrollando” explico”
Ana Cecilia Tello/ CNP 12.440
Tu aporte ayuda a financiar este proyecto y a mejorar el contenido que te ofrecemos.
