
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) mostraron su descontento por la decisión de los talibanes de mantener el cierre de las escuelas de secundaria para las niñas en Afganistán, y exigieron que se abran para que todas las alumnas retomen sus estudios.
«Millones de niñas de secundaria en Afganistán se despertaron esperanzadas porque hoy iban a poder volver a la escuela y retomar su aprendizaje. No tardaron en ver sus esperanzas rotas», afirmó en un comunicado la directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell.
Indicó que con la decisión de los talibanes «toda una generación de niñas adolescentes está siendo privada de su derecho a una educación» y se le roba la oportunidad de «adquirir la preparación que necesitan para construir sus futuros».
Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, manifestó su «profunda decepción y algo muy perjudicial para Afganistán» la decisión de mantener las escuelas cerradas, a pesar de que los talibanes habían anunciado el inicio de clases para este 22 de marzo.
«Negar la educación no solo viola la igualdad del derecho a la educación de mujeres y niñas, también pone en peligro el futuro del país a la vista de las tremendas contribuciones a Afganistán de las mujeres y niñas», dijo Gutérres, citado por Página 12.
Desde agosto de 2021, tras la llegada del gobierno talibán, las niñas no han regresado a las aulas de clases.
La semana pasada el portavoz del Ministerio de Educación talibán, Aziz Ahmad Rehan, explicó que la razón por la que se detuvo la educación de las alumnas fue debido a un procedimiento para que las niñas continuasen su educación de acuerdo con la ley sharía.
La sharía es el sistema legal islámico que determina un código de conducta que determina todos los aspectos de la vida de los musulmanes, e incluye limitaciones para que las mujeres transiten solas por las calles o que las niñas estudien.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Tu aporte ayuda a financiar este proyecto y a mejorar el contenido que te ofrecemos.
