
El Instituto Municipal de Aseo Urbano (IMAU) continúa desarrollando y ampliando el operativo de emergencia en la recolección de desechos sólidos de la ciudad, el Instituto Municipal de Ambiente (IMA) se suma a las gestiones de saneamiento. El alcalde Rafael Ramírez ordenó la implementación de jornadas especiales de “cuadrillas voladoras” del IMA, presidido por José Ángel Pérez, para atender la urgencia.
Estas cuadrillas voladoras estarán atendiendo puntos específicos de emergencia, ante el alto volumen de desechos sólidos acumulados que asumió la actual gestión, luego de que la administración saliente antes de las elecciones del 21 de noviembre, desistiera en la recolección de basura y aumentara así, la cantidad de “vertederos a cielo abierto” en el municipio.
“Vamos a estar recogiendo puntos de colapso específico, mientras que el IMAU sigue haciendo las rutas de servicio regulares”, explicó el alcalde Rafael Ramírez. Estas “cuadrillas voladoras” iniciaron este sábado en Combinado de La Victoria, y continuará en dirección de la Circunvalación 2, prolongación y Ciudadela Faría.
Según explicó el presidente del IMA, un equipo humano de 600 personas estará operando en este plan especial de barrido manual, recolección de escombros y desechos sólidos que se mantendrá operativo durante las 24 horas del día, con al menos 44 camiones de volteo y 5 retrocavadoras. Luego se incorporarán 66 guadañas para atender los corredores principales. “Estamos atacando un punto de emergencia por solicitud del alcalde, como es Combinado de La Victoria, en la parroquia Caracciolo Parra Pérez donde hay unas 20 toneladas de desechos sólidos. Ahí operan 56 personas, 2 máquinas pesadas y 10 volteos para extraer”, explicó.
La principal dificultad que enfrenta el IMA, así como el IMAU, es la carencia de combustible: gasolina y gasoil.

NOTA DE PRENSA.
Tu aporte ayuda a financiar este proyecto y a mejorar el contenido que te ofrecemos.
