Esta semana, los venezolanos que llegaron a Colombia y han tenido retrasos para la entrega de su Permiso de Protección Temporal (PPT), han recibido una nueva noticia, luego de que Migración Colombia se dispusiera agilizar este proceso.
Bajo la jornada “PPT en un día”, los funcionarios de la entidad se han dispuesto a entregar este permiso que permite regularizar a los venezolanos en el país vecino, sobretodo, porque hay muchos ciudadanos que desde el 2021 están esperando que le entreguen el documento.
Pero, además, esta nueva implementación también cuenta para aquellos que nunca han sacado el PPT, sin embargo, esto trae sus indicaciones y es que los venezolanos deben haber ingreso al país antes del 28 de mayo de 2023.
Este proceso comenzó el 1 de septiembre y estará habilitado hasta el 5 de este mismo mes, no obstante, Migración Colombia prepara cambios para la regularización de los venezolanos en el país.
Otro de los requisitos que tal vez impacta a los venezolanos que cruzaron a Colombia, es que debieron hacerlo de forma regular, es decir, sellando pasaporte.
La jornada se está realizando en el Palacio de los Deportes de Bogotá y es por sorteo. “No hay forma de saber o solicitar el PPT en un día, es un sorteo y te avisan por SMS”, comentó un migrante venezolano.
¿Eliminarán el PPT?
Por otra parte, el director de Migración Colombia, Fernando García Manosalva, afirmó que el gobierno de Gustavo Petro evalúa crear una nueva figura migratoria para regularizar a los migrantes venezolanos en ese país.
Aparentemente este nuevo plan migratorio para los venezolanos, está contemplado anunciarse para octubre de este año. Sin embargo, no e suna noticia que algunos vean con buenos ojos, pues aseguran que la figura del PPT funciona bien, a pesar de la demora en la entrega del documento.
Jarcia Manosalva aseveró que en Colombia hay unos 2,8 millones de venezolanos y que se calcula que este año se han concedido medio millón de Permisos por Protección Temporal (PPT) para ellos.
El funcionario explicó que, en su opinión, el Estatuto Temporal de Protección Temporal “que se adoptó de manera apresurada y se quedó corto, no cobija a quienes llegaron al país después del 31 de enero de 2021”.
Con Información de Impacto Venezuela
Tu aporte ayuda a financiar este proyecto y a mejorar el contenido que te ofrecemos.
