El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó este lunes que se superó el “impasse” con la misión electoral de la Unión Europea (UE) luego de la conversación entre Pedro Calzadilla presidente del Poder Electoral y la eurodiputada Isabel Santos.El CNE detalló que Isabel Santos “reafirmó el compromiso institucional de seguir las reglas acordadas entre ambas partes para el despliegue de la mencionada Misión en el país”.Asimismo, dijo que la jefa de la misión de la UE, Isabel Santos, el 28 de octubre estará en Caracas. Desde allí encabezará el despliegue de los 46 observadores por toda Venezuela.
Además, que diez miembros de la misión “ya están en el país” y que para el 21 de noviembre serán 100 integrantes.
MISIÓN DE LA UE PROMETIÓ “IMPARCIALIDAD Y NO INJERENCIA” EN OBSERVACIÓN DE REGIONALES DEL 21N
La diputada europea, Isabel Santos, aseguró que habrá “imparcialidad y no ingerencia” en la misión de observación de las elecciones del 21 de noviembre.“Que nadie tenga duda de que cumpliremos nuestro compromiso de observar el proceso electoral con imparcialidad, objetividad, independencia y no injerencia, honrando el acuerdo administrativo firmado con el Consejo Nacional Electoral de Venezuela y nuestro código de conducta”, escribió.

El pasado 29 de septiembre, el CNE y la UE suscribieron un acuerdo con el objetivo de “regular las relaciones entre ambas partes”. Esto de cara a las elecciones del 21 de noviembre. Días después, el Alto Representante de la UE, Josep Borrell detalló que la misión, con su informe final, determinaría cómo se llevaron a cabo los comicios.Estas declaraciones causaron respuestas inmediatas del chavismo, que lo urgieron a rectificar.
AGENCIA
Tu aporte ayuda a financiar este proyecto y a mejorar el contenido que te ofrecemos.
