Cuando abordamos hechos y personas importantes, intentamos establecer una semblanza de los hechos para resaltar la memoria de las personas que con sus acciones han hecho aportes a la sociedad.
Villapol de Jesús Morales Villalobos, maestro de convicción, desde muy joven tuvo que luchar junto a su madre y sus dos hermanos, porque su padre Gabelo Morales, estuvo mucho tiempo detenido durante la dictadura de Pérez Jiménez, por ser un líder sindical petrolero y luchador político por la Democracia. Mientras su hermano mayor Campo Elías Morales, tuvo que empezar a trabajar desde muy joven para ayudar a la familia, Villapol Morales todos los días después de la escuela se dirigía a visitar a su padre detenido, de esto surge una anécdota, durante una visita con su madre, vio llegar al Gobernador de la época de la dictadura, se le acercó y le dijo que le quería cantar, al serle permitido le cantó de manera magistral el tema: 20 años no es nada, de Gardel, al ver la actuación porque también era un gran exclamador, el Gobernador le preguntó si quería algo, y él le dijo de inmediato, que por ser menor de edad, le diera un permiso para poder visitar a su padre, dicho permiso fue concedido.
Maestro normalista, igual que su esposa Graciela Polanco, empezó como maestro de aula y terminó hasta su fallecimiento como Director de Escuela. En ese espacio, estudió y obtuvo sus títulos en licenciatura y maestría en Educación.
En el momento de la división del MEP y Acción Democrática, él ejercía la secretaría juvenil de AD en el Zulia, con una gran influencia por el liderazgo que ejercía Sindical y Juvenil, en liceos y universidades.
Villapol Morales, fue Diputado al Consejo Legislativo, donde llegó a ejercer la vicepresidencia del mismo, siempre se le veía acompañando, e inclusive en su casa, del Maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa, José Vicente Rangel, Adelso González, Jesús Paz Galarraga, y tantos líderes sindicales que tenían fuerza en sindicatos petroleros y otros, como su hermano y líder sindical, Fernando Álvarez Paz y los Profesores Siuberto Martínez, Francisco Gotera y Aristóbulo Izturriz y otros más jóvenes como José Luis Pirela, los hermanos Maldonado y muchos otros dirigentes que se me escapan.
Fue Presidente del Comité Solidaridad con Cuba, de la misma manera fue invitado a muchos países en intercambio, en materia educativa por lo novedoso de la educación venezolana gratuita y pública, de allí sale otra anécdota, fue invitado a Chile por Salvador Allende, lugar donde vivió en carne propia el golpe de estado de Pinochet. Fue por años presidente del Sindicato Magisterial SUMA y lo convirtió en uno de los sindicatos más poderosos de Venezuela, siempre combatiente por las reivindicaciones de los educadores y activo propulsor de muchos actos y marchas a favor de las reivindicaciones en el estado.
Tu aporte ayuda a financiar este proyecto y a mejorar el contenido que te ofrecemos.
