
“Es satisfactorio y emocionante ver al pueblo zuliano desarrollar sus proyectos con eficiencia, demostrando su capacidad de gobernar, apoyados por los recursos aprobados por el Consejo Federal de Gobierno a los consejos comunales”.
Esta reflexión la hizo el ministro para las Comunas y los Movimientos Sociales, Jorge Arreaza, en un mensaje en su Twitter @jarreza luego de participar en el Congreso Nacional de Experiencias Directas de Gestión del Poder Popular, capítulo Zulia, realizado en la Universidad Politécnica Territorial de Maracaibo.
En el desarrollo de esta actividad le acompañaron: César Carrero, viceministro para la Organización y Participación Comunal y Social; Guy Vernaez, secretario del Consejo Federal de Gobierno; Johana Carrillo, secretaria ejecutiva nacional del movimiento Somos Venezuela y del Sistema de Misiones y Grandes Misiones; Laura Daza, directora estadal del Ministerio de Comunas; GB Federico Guzmán, presidente de Corpozulia; Luis Caldera, alcalde del municipio Mara; Yerixon Ríos, coordinador regional de las Misiones, dirigentes regionales del PSUV y voceros de los 73 consejos comunales del Zulia.
Experiencias gratificantes impulsan la organización comunal del pueblo zuliano
El Zulia se suma a los 653 proyectos comunales del país aprobados en el 2022, donde cada organización regional se encargará de administrar los recursos financieros otorgados por el Gobierno nacional.
El ministro Jorge Arreaza, destacó que el “congreso se enfoca en tres espacios: el área social, servicios y socioproductivo, basadas en tres interrogantes: Si reafirma o no la vida, si se decidió en asamblea de ciudadanos o por imposición, y si es factible o viable”.
Arreaza reconoció que en medio de la guerra que libra Venezuela contra la agresión imperial, “solo el Consejo Federal de Gobierno (CFG) ha custodiado y transferido recursos para atender las necesidades que prioricen en sus asambleas los 40 mil Consejos Comunales que hay en el país”.
Además el Gobierno creó el Sistema de Integración y Comunicación (Sinco) para el registro e información de los consejos comunales.
Considera el ministro Arreaza que el poder popular es la única vía para construir el Socialismo Bolivariano del siglo XXI, “no hay otra” y por ello hay que comunalizar los procesos, el territorio y el gobierno.
Participación y organización son claves para la transformación
Guy Vernaez, secretario del Consejo Federal de Gobierno, resaltó que el Zulia históricamente impulsa cambios y transformaciones, y estos congresos reflejan a un pueblo librando una batalla por tomar el poder, en un sistema que tiene un gran impacto representativo, contrario a la democracia participativa establecida por Chávez.
“El trabajo más importante es demostrar la participación y la organización, porque los Consejos Comunales no son personas, no es un liderazgo, sino que son organizaciones”.
Para Johana Carrillo, representante del Movimiento Somos Venezuela, el congreso ha generado en el territorio una gesta extraordinaria de caminar juntos, como nos enseñó Chávez, para que entre iguales solventar nuestros problemas. Nos preparamos para gobernar bien, desde lo comunal, lo local”.
El viceministro para la Organización y Participación Comunal y Social, César Carrero, puntualizó que en estos congresos decidieron revisar las experiencias concretas de lo que hace el poder popular, con el soporte del sistema (Sinco) que tiene años recogiendo información.
“Interesa conocer dónde tuvieron algún problema para diseñar políticas públicas que mejoren los procesos y los procedimientos administrativos propios del poder popular”, argumentó.
Destacó que “nuestro modelo socialista se construye desde la Comuna, nuestro modelo político es desde lo territorial y es desde la Comuna (…) En la medida que se consolide la organización comunal, se contribuye a consolidar nuestro modelo democrático, participativo y protagónico, que además es alternativa civilizatoria para la humanidad”.
Señaló que se está cumpliendo uno de los sueños de Chávez, “unir el alma mater con el poder popular”, complementado con el sistema Sinco para categorizar y caracterizar los tipos de problemas, que en ocasiones pueden ser resueltos por autogestión”.
Para Carrillo Carrillo las universidades deben vincularse directamente con el territorio, a fin de obtener un resultado concreto y contribuir a resolver problemas que afectan a la comunidad.
ultimasnoticias
Tu aporte ayuda a financiar este proyecto y a mejorar el contenido que te ofrecemos.
