
Con un teléfono móvil que no deja de sonar a diario Álvaro Abello cumple con una rutina nada fácil de llevar: Gestionar los diferentes planteamientos de todas las partes que involucran a un club es su rutina. Abello es un hombre de fútbol. A su joven edad (39) y tras su paso como jugador (2000 – 2009) así como su inmediata migración a las oficinas (Gerente de Categorías Menores y Gerente Deportivo del Zulia FC) suma un andamiaje suficiente que desde 2021, le permitió encarar su mayor reto profesional: la Gerencia General del Deportivo Rayo Zuliano. Es uno de los responsables de la planificación y materialización del proyecto Rayo Zuliano.
En la siguiente entrevista, Abello analiza los detalles y procesos detrás de una institución que en sólo un torneo de competición profesional (2021) despertó la atención de propios y extraños en nuestro balompié, una atención que cobrará aún más fuerza en el 2022.
Su teléfono no deja de sonar a toda hora… ¿Es su principal aliado?
Sí. Es increíble la cantidad de llamadas y mensajes que recibo de personas queriendo ingresar a nuestro equipo por la forma en la que estamos haciendo las cosas. Es algo sorprendente y por eso hay que mantenerlo activo.
¿Cuántas horas al día duerme Álvaro Abello?
(Risas) Pocas, definitivamente pocas. Hay demasiado que hacer y a veces el tiempo es insuficiente. Gracias a Dios tenemos mucho trabajo y pocas horas para dormir.
¿Es este su mayor reto dentro del fútbol venezolano?
¡Sin dudas! Desde que pase al área Gerencial, es mi mayor reto y mayor desafío. Lo encaro con mucha ilusión y con plena confianza en el equipo que tenemos en la parte directiva con nuestro presidente, gerentes, área administrativa… todo un grupo de trabajo con el que vamos a buscar fortalecernos en todos los ámbitos en 2022.
¿Cuán diferente se ve el futbol desde el terreno y desde la oficina?
Es bastante diferente. Cuando eres jugador ves las cosas de una manera y poco a poco empiezas a entender que en este deporte las cosas no se limitan sólo a estar dentro del rectángulo de juego. Como Gerente, el caso es más integral, tu visión tiene que aumentar porque aquí debes ver y entender muchas más circunstancias que rodean al juego. Mis experiencias laborales anteriores me permiten tener un conocimiento como para encarar este proyecto denominado Deportivo Rayo Zuliano.
¿Cómo valora el trabajo que viene desarrollando el Deportivo Rayo Zuliano?
Esto es invaluable. A mí me enorgullece muchísimo pertenecer a un proyecto que nació para marcar pauta en el futbol nacional, cosa que estoy seguro, ya estamos haciendo. Ninguna de las grandes instituciones de futbol que han pasado por nuestro estado ha hecho lo que nosotros estamos haciendo: invertir en infraestructura, crear bases sólidas para darles a los jugadores las herramientas que necesitan para desarrollarse como deportistas y como personas en el sentido más integral posible. Para mí, es algo histórico en nuestro estado, nacimos para eso y estamos marcando nuestro camino.
¿Y cuán complejo es organizar esto en nuestro fútbol?
Bueno, no sólo en nuestro fútbol sino también considerando la situación país que tenemos. Es bastante complejo, pero por eso que pensamos que somos bendecidos y afortunados porque contamos con unos aliados que se han unido a nuestra causa de manera muy activa. Y en ese sentido hemos logrado demostrar que estamos materializando lo que nos hemos propuesto, que no es sólo hablar y decir que somos “La Casa de las Oportunidades” sino que nos esforzamos para serlo, materializar nuestra causa, darles a nuestros chamos, lo que les hemos ofrecido.
¿Qué lecciones le dejó a Rayo Zuliano el torneo de 2021 (primero como profesional)?
Nos dimos cuenta que teníamos una alta calidad humana de un grupo con el que pudimos superar las situaciones muy difíciles que se nos presentaron. Externamente tuvimos mucha receptividad a través de nuestras diferentes vías de comunicación (radio, redes sociales, canal youtube, etc.) Muchas personas vieron nuestros partidos y opinaron sobre lo que consideraban que debíamos hacer. Gracias a eso logramos llegar con fuerza a las zonas más vulnerables que al fin y al cabo son nuestra causa. Creo que hemos llegado con fuerza ahí y eso nos satisface mucho.
En caso del primer equipo ¿Qué correctivos se tomaron para la planificación de la temporada 2022 tras la competición en 2021?
Contamos con muchas más herramientas y eso lo consideramos para planificar nuestra pretemporada este año. En 2021 no contamos con ellas por la forma en las que se dieron las cosas (inclusión del equipo en el torneo de Segunda División). Este año tenemos espacios, medios y formas para trabajar la preparación desde lo físico. En cuanto a los fichajes, evaluamos a todo nuestro personal y pudimos establecer nuestras falencias para realizar los fichajes para esta temporada.
Para el 2022 el equipo se ha armado con nombres interesantes… ¿Se busca alcanzar el ascenso ya? ¿Se va por todo?
Sí claro, es lo que buscamos, aunque dentro de nuestra planificación no estamos desesperados ni obsesionados por alcanzar el ascenso ya; trabajamos con mucha mesura y tranquilidad, buscando ser muy efectivos desde todo punto de vista. Gracias a Dios hemos podido hacer buenas contrataciones y armar una muy buena plantilla; los jugadores que llegaron son muy importantes en la liga porque han obtenido resultados positivos por diferentes vías. Sumamos experiencia y buscamos que estos jugadores de renombre potencien el talento de nuestros jóvenes que, al ser nuestra causa por venir de zonas humildes, no han logrado tener las oportunidades que todo chamo debe recibir. Es una gran plantilla la que hemos logrado reunir, considero que es muy equilibrada.
El Cuerpo Técnico del primer equipo se mantuvo ¿Cuál fue el criterio para mantener a Alex García y su equipo de trabajo?
Darle continuidad al trabajo. Consideramos que como se dieron las cosas la temporada pasada (sin pretemporada, sin gran cantidad de fichajes, con muchos jugadores debutantes en la liga) hicimos una cantidad de puntos aceptables. Apostamos a la continuidad en el trabajo y confiamos que tanto con el Profesor Alex García King (DT) como con su Cuerpo Técnico obtendremos mejores resultados.
Y con esta continuidad ¿Se mantienen los lineamientos en relación a la temporada pasada?
Se mantienen, claro, los objetivos van cambiando. Hoy tenemos más herramientas, tenemos más preparación, hemos podido hacer los fichajes que queríamos, entonces obviamente los objetivos son otros.
La Causa Rayo
El trabajo de Rayo Zuliano va más allá de un equipo de fútbol que busca ascender a la Primera División del futbol nacional, todo se resume en el lema de la institución: la Causa Rayo. Esta es la sumatoria de un conjunto de visiones que busca llevar al futbolista de las zonas más humildes del estado a un máximo nivel de desarrollo como individuo y como parte integradora de una sociedad. Entre esas proyecciones hechas realidad, el 2022 dejará ver la inauguración de “La Casa de los Sueños”, un complejo que funcionará como la sede operativa de la institución y que sin dudas, marcará un antes y un después en el trabajo del futbol en el Zulia y Venezuela.
Ha mencionado en diferentes ocasiones el término “nuestra causa”, ¿A qué se refiere con eso?
Rayo Zuliano es “La Casa de las Oportunidades”. Es una institución en la que el tema social cobra vital importancia. Para nosotros es vital poder ofrecer oportunidades y herramientas de superación a las personas de las zonas más vulnerables de nuestro entorno. Somos bendecidos por Dios porque tenemos un grupo de aliados bastante comprometidos con nosotros y nuestra institución se está fortaleciendo para ser esa casa de oportunidades para todos los chamos de este estado. Esa es nuestra causa.
Y en ese sentido, La Casa de los Sueños marcará una referencia a nivel regional y nacional…
Totalmente. “La Casa de los Sueños” (nombre que se le ha dado a nuestro estadio y nuestra sede operativa actualmente en construcción) gozará de muchísimas herramientas que ofrecerles a nuestros muchachos, de manera que ellos logren ese desarrollo que te he venido comentando. Vamos a contar con recursos deportivos como nuestras seis canchas, un gimnasio funcional, una sala de musculación, ambas muy completas; tendremos un comedor deportivo donde los atletas recibirán el tratamiento alimenticio acorde a sus requerimientos específicos; de igual forma los muchachos estarán en habitaciones bastante confortables y lo más importante: van a recibir educación. Es un trabajo muy completo en el que tenemos diferentes planes de educación para nuestros chamos en los que les vamos a inculcar los valores para que sean deportistas y personas integrales. Que ellos estén más cerca, con nuestra ayuda, de lograr sus metas.
No obstante, algunas personas podrían pensar que Rayo Zuliano es un simple equipo de futbol signado con un tinte político ¿Qué se les puede responder?
A las personas que puedan pensar de esa manera las invito a que se acerquen y valoren todo lo positivo que está realizando este proyecto para el futbol de este estado y de este país. Que vean y perciban todo lo bueno que se está haciendo en lo deportivo y especialmente en lo social. Cuando te hablo de elementos como Nuestra Causa, La Casa de las Oportunidades y La Casa de los Sueños, te aseguro que todo eso va enmarcado en cosas positivas para esos jugadores del estado. Todos están invitados a ver la realización de un proyecto que ya es presente, pero que tiene un futuro muy prometedor y estamos orgullosos y bendecidos de pertenecer a él.
NOTA DE PRENSA
Tu aporte ayuda a financiar este proyecto y a mejorar el contenido que te ofrecemos.
