
En lo que va del 2021 se ha registrado 38 asesinatos de venezolanos en Cúcuta, en el departamento colombiano Norte de Santander, pero hay un indicador que va en aumento y preocupa: los homicidios de migrantes venezolanos.
Aunque los hechos de violencia se presentaban en principio en la zona rural, poco a poco la zozobra se ha apoderado del área urbana y allí es donde se concentra la cifra más alta de asesinatos.
A pesar que los ciudadanos venezolanos se han visto involucrados como victimarios en asesinatos, hurtos y otros delitos, lo que ha generado rechazo en la ciudadanía, estos migrantes también sufren la inseguridad e intolerancia en el país.
El comportamiento de los homicidios de venezolanos en Cúcuta, la principal ciudad fronteriza, ha ido en ascenso: en 2018 se registraron 24 casos, en 2019 hubo 33, en 2020 fueron 45, y en 2021 van 38 casos. Es decir, han asesinado a un venezolano cada 8 días en esta capital en lo que va de año.
Alejandro Martínez, secretario de Seguridad Ciudadana de Cúcuta, afirmó que las cifras reflejan un aumento en los homicidios de venezolanos desde hace cuatro años. Entre las 38 víctimas de este año se encuentran 6 mujeres y 32 hombres.
“Las modalidades han sido por arma de fuego. Se han presentado muertes por riñas, un caso por violencia doméstica y un caso que aún no se ha establecido. Pero el tema más alto ha sido por sicariato y esto está asociado al tráfico de estupefacientes. El tema de la migración hace parte de muchos factores que están relacionados con la seguridad”, indicó el funcionario.
Por otra parte l secretario de Seguridad Ciudadana de Cúcuta, Alejandro Martínez, indicó que incluso hay casos donde los migrantes son los homicidas de los otros venezolanos.
“Han ocurrido algunos casos en que los victimarios son venezolanos, atacan a sus víctimas de nacionalidad venezolana. Esto está comprobado y ya se han generado capturas. Es un hecho que venezolanos han asesinado a venezolanos. No ocurre siempre, pero sí se han dado situaciones”, dijo Alejandro Martínez.
Según información de la Policía, algunos de los venezolanos que han sido asesinados presentan antecedentes por delitos como hurto y porte de armas de fuego. Mientras que, según cifras de la Secretaría de Seguridad, otras víctimas no registran antecedentes; sin embargo, un gran porcentaje está relacionado con el tráfico de estupefacientes, ya sea por ajustes de cuentas o por control del territorio, indica el funcionario.
“En ningún momento se puede decir que todos los venezolanos vienen a cometer delitos. El 34% de los capturados son venezolanos, esta es una cifra pequeña de las personas que delinquen en comparación con las personas que están migrando a Colombia”, dice.
Tu aporte ayuda a financiar este proyecto y a mejorar el contenido que te ofrecemos.
